El expresidente peruano Ollanta Humala fue condenado a 15 años de prisión por un tribunal tras ser encontrado responsable del delito de lavado de activos agravado, por haber recibido aportaciones ilícitas de Hugo Chávez y de la empresa brasileña Odebrecht para financiar sus campañas electorales de 2006 y 2011.
La esposa de Humala, Nadine Heredia, también fue encontrada culpable de lavado de activos agravado y recibió una condena similar. La defensa informó que apelará la decisión.
El Tribunal concluyó que los aportes recibidos para sus campañas electorales de 2006 y 2011, provenientes del expresidente venezolano Hugo Chávez, de la empresa brasileña OAS, y del Partido de los Trabajadores (de Brasil), a través de la empresa Odebrecht, eran dinero ilícito que posteriormente fue blanqueado para utilizarse en las campañas electorales.
Según la acusación del fiscal Germán Juárez, confirmada con la sentencia, para la campaña del 2006, Ollanta Humala recibió dinero que Chávez obtuvo del erario venezolano de manera ilegal. Los aportes llegaron al Perú a través de la empresa Kaysamack y también en valijas diplomáticas.
En el caso de la campaña de 2011, el Tribunal aceptó las pruebas que confirman que la expareja presidencial recibió $3 millones por parte del Partido de los Trabajadores, liderado por el actual presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y que este monto fue entregado a través de la empresa Odebrecht. A esto se suma los USD 505.000 dólares que entregó la constructora OAS.
La sentencia también ordena la disolución de la empresa Todo Graph S.A.C y la imposición de 100 unidades tributarias al Partido Nacionalista.
Humala es el tercer expresidente peruano condenado en los últimos 25 años por delitos de corrupción. En 2009, Alberto Fujimori –quien gobernó el país la década de 1990 al 2000, luego de dar un golpe de Estado e instalar un régimen autoritario– fue hallado culpable de corrupción y como autor mediato de homicidio calificado, lesiones graves y secuestro agravado.
En octubre del año pasado, el exmandatario Alejandro Toledo fue condenado a 20 años y seis meses de prisión por colusión y lavado de activos, por el caso Lava Jato, vinculado al pago de sobornos por parte de la constructora brasileña Odebrecht.
(c) AGENCIAS